Padrinazgo 2018


El proyecto de padrinazgo se viene llevando a cabo en nuestra escuela desde hace varios años.
Se gesta con varios propósitos fundamentales, entre ellos:
        Que los alumnos de 1° grado se sientan acompañados, por un par, es decir otro alumno, en esta etapa maravillosa pero también difícil para ellos y llena de nuevas experiencias.
        Poner a los alumnos de 7° en el rol de “los más grandes de la escuela” y que esto implique algunas responsabilidades, siendo guías de los ahijado, construir con el otro reglas de convivencia en la escuela, señalar las normas de comportamiento, guiarlos y acompañarlos en el proceso de alfabetización de una manera más lucida, teniendo en cuenta que también son niños de edad escolar.
        Fomentar el vínculo y la interacción con otros actores de la institución.
        Aprender sobre diferentes contenidos de una manera menos rígida. Esto quiere decir. NO SENTADOS EN EL AULA CADA UNO EN SU BANCO. Ya que durante las actividades que realizamos se utilizan otros espacios de la escuela como, por ejemplo: el patio, sala de música, computación, etc. Así como también se utiliza el juego como disparador o actividad principal.
        Construir aprendizajes de manera cooperativa.
        Que los niños tengan un espacio donde se sientan escuchados, puedan dar su opinión y decir lo que piensan sin sentirse juzgados y sin temor a equivocarse.
        Abordar los contenidos curriculares en cada nivel, de forma tal que puedan ser trabajados luego de forma independiente, sin perder el eje de cada grupo.
        Establecer las pautas futuras, ya que al año siguiente los más pequeños no se encontrarán con sus referentes.

Organización del proyecto:

El proyecto comienza cuando los niños están en sala de 5° y 6° grado. Donde ya se realizan algunas actividades para formar un vínculo entre los chicos.
Cada año se eligen diferentes temas de enseñanza. Estos temas serán la base de nuestros encuentros. Este año se trabajarán:
        Las diferentes versiones de los cuentos tradicionales:
Elegimos este tema ya que creemos que, desde la escuela, es fundamental fomentar la lectura. En el caso de 7° grado, leen con un propósito, una finalidad, leen para sus ahijados.
En el caso de 1° grado, creemos que se aprende a leer leyendo, por lo que leer con otros ayudará a los niños en su proceso de alfabetización.

        Alimentación saludable:
En el marco del Proyecto institucional y el programa Mi escuela saludable, del cual somos partícipes tenemos como objetivo primordial la adquisición de hábitos saludables.
 Hábitos que puedan ser sostenidos en el tiempo por los chicos. En el caso de 1° grado durante toda su escuela primaria y en el caso de 7°, que los mantengan aun cuando estén en la escuela secundaria.

Los encuentros entre padrinos y ahijados se llevan a cabo una vez por semana o cada quince días. Son dirigidos por las maestras de 1° y 7° grado. Cada encuentro tiene destinado un tiempo determinado y una actividad específicamente planificada para trabajar los temas nombrados anteriormente.


Diferentes versiones de cuentos clásicos 



Montaje creado Bloggif



Montaje creado Bloggif