Día del Patrono
de la Escuela N° 19 DE 13
de la Escuela N° 19 DE 13
"Caja Nacional de
Ahorro y Seguro"
Ahorro y Seguro"
Palabras de apertura del acto por la señorita Lorena de 3° B.
Hoy celebramos la fiesta del "Día del Patrono" en la que recordamos que, un 31 de octubre de 1922,
queda establecido el
"Día Internacional del Ahorro".
Suceso que se vincula con nuestra escuela ya que la
misma se llama
"Caja Nacional de Ahorro y Seguro".
En nuestro país, muchos mayores recordarán esas entidades,
ya que era común que los padres o padrinos les
regalaran una libreta a los chicos antes de entrar a
la escuela, como una forma de inculcarles el ahorro.
La Caja Nacional de Ahorro Postal, creada por la Ley 9527
el 5 de abril de 1915, ofrecía a los escolares
la posibilidad de ahorrar mes tras mes con la
compra de estampillas para retirar la suma acumulada
al alcanzar la mayoría de edad.
Hoy celebramos la fiesta del "Día del Patrono" en la que recordamos que, un 31 de octubre de 1922,
queda establecido el
"Día Internacional del Ahorro".
Suceso que se vincula con nuestra escuela ya que la
misma se llama
"Caja Nacional de Ahorro y Seguro".
En nuestro país, muchos mayores recordarán esas entidades,
ya que era común que los padres o padrinos les
regalaran una libreta a los chicos antes de entrar a
la escuela, como una forma de inculcarles el ahorro.
La Caja Nacional de Ahorro Postal, creada por la Ley 9527
el 5 de abril de 1915, ofrecía a los escolares
la posibilidad de ahorrar mes tras mes con la
compra de estampillas para retirar la suma acumulada
al alcanzar la mayoría de edad.
Señorita de 3° B Lorena |
Palabras de la señora Directora Gabriela
Buenos días a todos. Hoy la Escuela N° 19 "Caja Nacional de Ahorro y Seguro" cumple 96 años.
Es un buen momento para hacer un balance, para pensarnos como escuela, y para reforzar los compromisos.
No debemos olvidar que somos parte de un sistema muy grande y que nos movemos en un escenario complejo.
Si miramos a la escuela hoy observamos que se ha ampliado la permanencia de los chicos y chicas dentro del sistema, los alumnos por ley deben permanecer más tiempo en las escuelas, se ampliaron los años de obligatoriedad escolar.
Esto implica un inversión económica muy grande para poder hacer frente a esta prerrogativas.
Por otro lado la escuela en general no escapa a las contradicciones de nuestro tiempo. Se valora a la escuela como el lugar material y simbólico donde se espera lograr el cumplimiento de los derechos educativos en sociedades complejas y plurales. Pero a la vez se deposita sobre la escuela y sobre los maestros que trabajamos en las escuelas una mirada peyorativa.
Los maestros somos interpelados en nuestro quehacer profesional como nunca sucedió, somos sospechados, cuestionados.
En este contexto contradictorio nos movemos en el que por un lado somos sospechosos pero a la vez somos la herramienta para concretar el avance y segurar el progreso de la sociedad y de la construcción del conocimiento.
A pesar de estas contradicciones, aquí estamos, construyendo una red que nos sostiene, un entramado en el que nos apoyamos colectivamente.
Vamos generando juntos diversos sabores para acompañar a nuestros chicos en su trayectoria escolar, para que construyan junto a nosotros su camino particular, no parados en lo defisitario sino en lo posible.
Pensamos juntos recorridos particulares para poder acceder al conocimiento que nos libera, que nos permite argumentar, ordenar, compartir, crear vínculos, enriquecer la experiencia.
Intentamos día a día crear las condiciones posibles para que el aprendizaje suceda, sostenemos con convicción que una sociedad democrática y plural es posible por eso con nuestros chicos, nuestros compañeros y nuestra comunidad trabajamos juntos, en la construcción y sostenimiento de nuestra querida Escuela 19.
Así vestimos a nuestra
escuela para festejar y
honrar a nuestro patrono
Los alumnos interpretaron:
África de Rubén Rada
Expresión corporal con cintas
El cierre estuvo a cargo de los alumnos y
la profesora de Educación Física.